Cómo cuidar el suelo pélvico durante el embarazo: lo que dice la ciencia
El embarazo es una etapa única que transforma profundamente el cuerpo de la mujer. Una de las estructuras que más sufre en el embarazo es el suelo pélvico, una estructura muscular que actúa como “hamaca” de sostén para el útero, la vejiga y el recto. Conocer como cuidar el suelo pélvico durante el embarazo es fundamental para prevenir problemas como la incontinencia urinaria, el prolapso de órganos pélvicos o los desgarros en el parto.
Una revisión sistemática recién publicada (julio 2025) en la revista Physiotherapy Research International analizó las principales intervenciones para mantener la salud del suelo pélvico durante el embarazo. En este artículo de medicosuelopelvico.com te contamos toda la información que necesitas para que sepas cómo cuidar tu cuerpo en esta etapa tan especial y cómo prevenir problemas de suelo pélvico durante el embarazo.
¿Por qué cambia el suelo pélvico durante el embarazo?
Durante la gestación, el organismo experimenta cambios hormonales y físicos que aumentan la vulnerabilidad del suelo pélvico:
- Aumento de peso del útero y del bebé, lo que incrementa la presión sobre los músculos pélvicos.
- Efecto de hormonas como la relaxina, que vuelven los tejidos más elásticos pero también más débiles.
- Cambios posturales y aumento de la curvatura lumbar, que generan tensión extra en la zona pélvica.
- Mayor presión intraabdominal por el crecimiento del abdomen y el diafragma elevado.
Todos estos factores hacen que muchas mujeres desarrollen problemas en el suelo pélvico y síntomas como escapes de orina, sensación de pesadez o molestias pélvicas. A continuación te contamos como prevenir los problemas en el suelo pélvico durante el embarazo.

¿Qué ejercicios hacer para fortalecer el suelo pélvico en el embarazo?
Existen cinco pilares fundamentales para preparar y cuidar el suelo pélvico durante el embarazo:
1. Entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico en el embarazo.
Fortalecer la musculatura del suelo pélvico en el embarazo mediante ejercicios de Kegel, es la intervención con mayor respaldo científico. La práctica regular de estos ejercicios ha demostrado que:
- Disminuye el riesgo de incontinencia urinaria durante el embarazo y posparto.
- Mejora la fuerza y resistencia muscular.
- Previene de sufrir desgarros perineales graves (tipo III y tipo IV)
- Alivia el dolor en el suelo pélvico en el embarazo y tras el parto
- Favorece la recuperación después del parto.
👉 Recomendación práctica: realizar contracciones lentas (manteniendo de 6 a 8 segundos) y rápidas (1-2 segundos), en series de 8–12 repeticiones, varias veces al día. Lo ideal es una valoración previa por un médico rehabilitador especialista en suelo pélvico para asegurarse de que los músculos se contraen correctamente.
2. Entrenamiento de la respiración durante el embarazo
El entrenamiento de la respiración es una herramienta beneficiosa para mantener la salud del suelo pélvico durante el embarazo. Las técnicas de respiración adecuadas favorecen la coordinación entre el diafragma y el suelo pélvico, lo que ayuda a regular la presión abdominal y a reducir la sobrecarga muscular.
Una respiración consciente y diafragmática contribuye a mejorar la oxigenación, disminuir la tensión en la zona pélvica y preparar el cuerpo para el trabajo de parto. Además, favorece la relajación, lo que resulta útil para manejar el estrés y la ansiedad durante la gestación.
👉 Practicar ejercicios de respiración guiados por un profesional permite aprender a sincronizar la inhalación con la relajación del suelo pélvico y la exhalación con una activación suave, generando un mayor control y protección muscular.

3. Ejercicio físico adaptado en el embarazo
Más allá de los Kegel, la práctica regular de ejercicio físico prenatal adaptado es beneficiosa para la salud general y pélvica.
Actividades como caminar, yoga prenatal, pilates para embarazadas, el entrenamiento Waff o natación suave ayudan a:
- Controlar el aumento de peso.
- Mejorar la postura y la respiración.
- Reducir el dolor lumbar y pélvico.
- Mantener la circulación y el bienestar general.
👉 Eso sí, los ejercicios de alto impacto (correr, saltar, crossfit intenso) no son recomendados, ya que aumentan la presión sobre el suelo pélvico.
4. Control del peso durante el embarazo
Mantener un aumento de peso saludable en el embarazo es una medida clave para proteger el suelo pélvico. El exceso de peso gestacional incrementa la presión sobre la musculatura pélvica, favoreciendo la aparición de incontinencia urinaria, prolapsos y complicaciones durante el parto.
Combinar ejercicio físico adaptado con una alimentación equilibrada ayuda a controlar el peso y reducir el impacto negativo sobre el suelo pélvico. Además, un seguimiento médico personalizado asegura que el aumento de peso se mantenga dentro de los rangos recomendados para cada mujer.
👉 Gracias a este abordaje, se disminuye el riesgo de síntomas pélvicos durante el embarazo y se facilita una recuperación posparto más rápida y efectiva.

5. Masaje perineal en embarazadas
Uno de los hallazgos más consistentes de la revisión es la eficacia del masaje perineal en el tercer trimestre del embarazo.
Este consiste en masajear suavemente los tejidos del periné (zona entre la vagina y el ano) para aumentar su elasticidad y preparar la musculatura para la distensión del parto. El masaje perineal ha demostrado los siguientes efectos beneficiosos:
- Disminuye la duración de la segunda etapa del trabajo de parto.
- Reduce la necesidad de episiotomía.
- Disminuye la incidencia de desgarros perineales graves (tipo III y IV)
- Mejora la confianza de la mujer ante el parto.
- Disminuye el dolor perineal posparto y la incontinencia anal.
👉 Cómo aplicarlo: se recomienda iniciar a partir de la semana 34-35, 1–2 veces por semana, usando un lubricante adecuado (aceite vegetal o gel). Puede realizarlo la propia embarazada o su pareja.

La importancia de la educación y el acompañamiento
Un aspecto clave es que las mujeres que reciben educación y seguimiento por un médico especialista en suelo pélvico logran mejores resultados que aquellas que practicaron las intervenciones de manera autónoma.
Esto se debe a que:
- Muchas mujeres realizan mal los ejercicios al inicio (por ejemplo, empujando en lugar de contraer).
- La motivación y la constancia aumentan con supervisión.
- El plan se adapta a cada caso según antecedentes médicos, etapa del embarazo y síntomas.
👉 En la consulta online de nuestra médico especialista en suelo pélvico abordaremos todos estos temas y te guiaremos de manera personalizada para que sepas como cuidar tu suelo pélvico durante el embarazo sin salir de casa.

Beneficios a corto y largo plazo
Los beneficios de preparar el suelo pélvico durante el embarazo son:
- Menor riesgo de incontinencia urinaria y anal.
- Prevención de prolapsos de órganos pélvicos.
- Reducción del dolor lumbar y pélvico.
- Menos intervenciones obstétricas durante el parto (menos episiotomías).
- Recuperación posparto más rápida y cómoda.
A largo plazo, también se reduce la probabilidad de presentar disfunciones pélvicas en etapas posteriores de la vida.
Conclusión
El cuidado del suelo pélvico durante el embarazo no es un lujo, es una inversión en tu bienestar y en tu salud futura. La evidencia científica más reciente confirma que el ejercicio específico del suelo pélvico, el masaje perineal y la educación guiada por profesionales son las mejores herramientas para prevenir complicaciones y disfrutar de un embarazo más cómodo.
👉 Si quieres más consejos para mantener la salud de tu suelo pélvico durante el embarazo y aprender a prepararlo de forma segura y con acompañamiento médico, reserva ahora tu consulta online en medicosuelopelvico.com.

Referencias bibliográficas
1. Wu Y, Zhong Y, Xu C, Li H, Chen M, Xu L. Interventions to maintain pelvic floor health during pregnancy: a systematic review. Physiother Res Int. 2025 Jul;30(3):e70077. doi: 10.1002/pri.70077. PMID: 40492459.