¿Sabías que la menopausia puede afectar directamente tu suelo pélvico?
La menopausia es una etapa natural en la vida de todas las mujeres, pero muchas desconocen los efectos que puede tener sobre el suelo pélvico. En este artículo de medicosuelopelvico.com, te explicamos cómo los cambios hormonales durante la menopausia influyen en la salud pélvica, qué síntomas puedes experimentar y cómo puedes cuidar tu bienestar íntimo con un enfoque médico especializado. Si estás en la menopausia o en la perimenopausia, esta información es para ti.
¿Qué es el suelo pélvico y por qué es tan importante?
El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejido conectivo que sostienen órganos como la vejiga, el útero y el recto. Su función es vital para el control de esfínteres, la función sexual y el soporte de los órganos pélvicos. Cuidarlo es clave para prevenir trastornos como incontinencia urinaria, prolapsos y disfunción sexual.
Menopausia: una etapa de cambios hormonales que afectan al suelo pélvico
La menopausia es un momento clave en la vida de la mujer: marca el cese definitivo de la menstruación y suele ocurrir entre los 45 y 55 años. Al producirse una caída drástica de los niveles de estrógenos, se altera la estructura y función de los tejidos y ligamentos que componen el suelo pélvico, lo que puede dar lugar a trastornos del suelo pélvico como incontinencia urinaria, prolapso y disfunción sexual. Además esta etapa puede ir acompañada de una amplia variedad de síntomas físicos y emocionales.
¿Qué ocurre durante la menopausia?
Cambios en tejido conectivo y colágeno
Se altera la producción y calidad del colágeno en los tejidos que componen el suelo pélvico, disminuyendo su soporte y elasticidad. Esto facilita el desarrollo de prolapso de órganos pélvicos y síntomas relacionados.
Cambios en mucosa vaginal, uretra y vejiga
Se produce una disminución del grosor y vascularización de las paredes de estas estructuras alterando su funcionamiento y debilitando su barrera protectora dando lugar a atrofia vulvovaginal o incontinencia urinaria entre otros.
Cambios en la microbiota vaginal
Hay cambios en la flora vaginal habitual debido a una reducción de lactobacilos protectores, aumento del PH vaginal. Todo esto produce mayor riesgo de infecciones urinarias recurrentes.
Síntomas en el suelo pélvico tras la menopausia
El Síndrome Genitourinario de la Menopausia
Es un término que engloba el conjunto de síntomas derivados del descenso de estrógenos en la menopausia. Afecta aproximadamente al 50 % de las mujeres tras la menopausia , a un 32 % de mujeres que se encuentran en transición hacia la menopausia y a un 19 % de mujeres en fases previas a la menopausia.
Síntomas en genitales externos y vagina
- Atrofia de genitales externos y vagina
- Sequedad
- Irritación
- Picor
Síntomas en vejiga y uretra
- Incontinencia urinaria
- Urgencia urinaria
- Molestias al orinar
- Aumento de infecciones urinarias
Síntomas sexuales
- Disminución de hidratación y lubricación vaginal
- Dolor con relaciones sexuales y/o sangrado
- Insatisfacción sexual
- Disminución de libido o del deseo sexual
Otros síntomas asociados
Además de los anteriores muchas mujeres también presentan:
- Síntomas somáticos, como sofocos, pérdida de masa muscular, dolor articular, insomnio.
- Síntomas psicológicos : cambios de humor, depresión, ansiedad, fatiga y agotamiento.
Cómo cuidar tu suelo pélvico durante la menopausia
1. Usar Hidratantes y lubricantes
La utilización de productos hidratantes para genitales externos y mucosa vaginal de manera regular junto con el uso de lubricantes durante las relaciones sexuales es seguro, bien tolerado y ayudan a aliviar eficazmente los síntomas de la menopausia como la sequedad y el dolor íntimo.
2. Tomar Probióticos
Tomar probióticos con cepas específicas para la flora íntima ayuda a restaurar y mantener una buena diversidad de la flora vaginal previniendo así de infecciones urinarias y vaginales.
3. Estrógeno tópico vaginal de baja dosis
Cuando los síntomas persisten, usar cremas o pomadas de estrógenos tópicos es eficaz para mejorar el grosor epitelial, reducir sequedad, normalizar pH vaginal y disminuir infecciones urinarias, con baja absorción al torrente circulatorio .
4. Ejercicio y fortalecimiento del suelo pélvico
Realizar ejercicios específicos de fortalecimiento de la musculatura de suelo pélvico como los ejercicios de Kegel junto con medidas posturales y el fortalecimiento de musculatura abdominal y lumbar son clave para mejorar el tono muscular y prevenir incontinencia urinaria y prolapso.
5. Cambios de hábitos y estilo de vida
El sobrepeso y el estreñimiento aumentan la presión sobre el suelo pélvico. Mantener una alimentación equilibrada con buena ingesta de fibra y beber suficiente agua junto con la práctica de ejercicio regular favorece la salud general y pélvica.
Beneficios de la consulta médica online para menopausia
En la etapa de la menopausia, muchas mujeres experimentan síntomas incómodos como incontinencia urinaria, sequedad vaginal, dolor durante las relaciones o sensación de pesadez en la zona íntima. La buena noticia es que no tienes que esperar ni desplazarte para recibir ayuda profesional. En Médicosuelopelvico.com ofrecemos un enfoque médico especializado y cercano para que te sientas acompañada, comprendida y bien cuidada durante esta etapa.
Además de las medidas de cuidado recomendadas anteriormente existen tratamientos farmacológicos eficaces para los síntomas de la menopausia y técnicas innovadoras de medicina regenerativa. Es importante no normalizar síntomas como pérdidas de orina, sensación de pesadez en la zona pélvica o dolor durante las relaciones. Si experimentas alguno de estos signos, reserva cita online con nuestra médico especialista en suelo pélvico para una valoración integral y tratamiento personalizado desde casa.
Ventajas de la consulta online en menopausia:
- Acceso rápido y flexible a atención médica especializada, sin listas de espera.
- Valoración integral y profesional de tus síntomas de menopausia y suelo pélvico.
- Orientación sobre tratamientos efectivos, desde ejercicios de Kegel hasta opciones farmacológicas o regenerativas.
- Privacidad y comodidad, ideal para hablar de temas íntimos con total confianza.
- Atención desde cualquier lugar, sin importar dónde vivas.
Conclusión
La menopausia puede tener un impacto significativo en la salud del suelo pélvico y en la calidad de vida de muchas mujeres. La aparición de toda una variedad de síntomas subraya la importancia de un abordaje integral en el tratamiento de la menopausia. Con la información adecuada y el acompañamiento profesional correcto, es posible prevenir, tratar y mejorar la calidad de vida durante esta etapa.
Solicita tu cita online y descubre cómo podemos ayudarte a cuidar tu suelo pélvico durante la menopausia.
Referencias bibliográficas
1. Portman DJ, Gass MLS; Vulvovaginal Atrophy Terminology Consensus Conference Panel. Genitourinary syndrome of menopause: new terminology for vulvovaginal atrophy. Menopause. 2014 Oct;21(10):1063–8. PMID: 25160739. DOI: 10.1097/GME.0000000000000329
2. Phillips NA, Bachmann GA. The genitourinary syndrome of menopause. Menopause. 2021 Feb 1;28(5):579–88. PMID: 33534428. DOI: 10.1097/GME.0000000000001728
3. Nik Hazlina NH, Norhayati MN, Bahari IS, Nik Muhammad Arif NA. Prevalence of psychosomatic and genitourinary syndrome among menopausal women: a systematic review and meta-analysis. Front Med (Lausanne). 2022 Mar 3;9:848202. PMID: 35308492. DOI: 10.3389/fmed.2022.848202
4. Palacios S, Cancelo MJ, Castelo Branco C, Llaneza P, Molero F, Sanchez Borrego R. Vulvar and vaginal atrophy as viewed by the Spanish REVIVE participants: symptoms, management and treatment perceptions. Climacteric. 2017 Feb;20(1):55–61. PMID: 28042734. DOI: 10.1080/13697137.2016.1262840
5. Mushlin R, et al. Menopausia y microbioma vaginal. Maturitas. 2016;90:10–15.
6. Shifren JL. Síndrome genitourinario de la menopausia. Rev Med Clin Condes. 2018;29(4):437–42.